Los ingenieros de Eldec explican términos y expresiones comunes relacionados con el calentamiento inductivo.
Interacción electromagnética entre la bobina de inducción y la pieza de trabajo metálica
Curado químico de un adhesivo usando calor para unir dos o más materiales, similares o diferentes.
Agua que se ha hervido y el vapor se ha capturado para desmineralizarla (no desionizarla)
Denominada también agua desionizada
Agua de la que se han quitado casi todos los iones minerales. ADVERTENCIA: Este tipo de agua NUNCA se debe usar para refrigerar en una fuente de energía por inducción porque, con el tiempo, dañará el equipo.
Material de aportación usado para crear la unión en la soldadura fuerte. La composición de la aleación varía, con diferentes temperaturas de fusión y otras propiedades físicas.
Anillos comunes que transmiten cada una de las tres fases de las barras del estator a la salida de un generador.
Gran anillo de acero o de acero inoxidable que se contrae sobre el rotor de un turbogenerador para retener los arrollamientos finales de la bobina de campo en funcionamiento
Véase atmósfera
Atmósfera controlada (típicamente inerte) en la que tiene lugar el proceso de calentamiento; una atmósfera inerte se puede usar para evitar la oxidación.
Véase frecuencia media
A veces denominada inductor, bobina de inducción, barra de inducción, cabezal de soldadura por inducción, etc.
Herramienta usada para crear un campo magnético alterno que, a su vez, induce una corriente eléctrica alterna dentro de una pieza conductora metálica o de otro material con fines de calentamiento. Las bobinas están diseñadas específicamente para la aplicación en que se van a usar; normalmente son de cobre y pueden incluir o no canales de refrigeración. Las bobinas de calentamiento inductivo de eldec se fabrican en EE. UU., en nuestras instalaciones de Auburn Hills, MI.
Los tipos incluyen, entre otras, las bobinas Clamshell, Gleichfeld /bobina de Pretzel, de horquilla, de calentamiento ID, de calentamiento OD, con forma de oblea, etc.
Ver Bobina
Parte de la bobina que genera el campo magnético deseado para el calentamiento inductivo
Conjunto consistente en un mazo de cables/mangueras y un transformador (manual o integrado) para conducir la corriente y llevar fluido refrigerante de un generador inductivo hasta una bobina o una caja de cables de calentamiento.
Cable flexible usado para el calentamiento inductivo de una pieza de trabajo. Los cables de calentamiento no soportan temperaturas tan altas como las bobinas de inducción típicas porque los cables no están refrigerados activamente. En un cable de calentamiento se pueden usar normalmente hasta 25 kW.
Conductores usados para transportar corriente desde el pie hasta el cabezal de la bobina
Caja situada en el extremo de un cable coaxial para conectar cables de calentamiento.
Proceso de aumento de la temperatura de una pieza de trabajo con fines de curado químico de polímero, soldadura por fusión pre/post calentamiento, recocido, ajuste por contracción, etc.
Bobina de inducción con un campo dirigido hacia fuera (hacia el exterior del diámetro de la bobina); esta bobina se colocaría para calentar el diámetro interior de una pieza.
Bobina de inducción con un campo dirigido hacia el interior del diámetro de la bobina; esta bobina se colocaría para calentar el diámetro exterior de una pieza.
Cubierta externa del motor usada como el montaje, la conexión a tierra y la protección de piezas móviles
Pieza del cliente que se va a calentar
Véase también Ferrotron y laminaciones
Material magnético usado para dirigir o concentrar el campo magnético en una dirección específica.
Dispositivo eléctrico usado para almacenar energía
Proceso de reticulación de un polímero (como un adhesivo, epoxy o pintura) que resulta en un endurecimiento del material. Generalmente se hace aplicando calor o aditivos químicos.
Es un generador con dos salidas secuenciales, lo que significa que solo se puede usar una salida cada vez.
Aumentar la distancia de acoplamiento entre una bobina de inducción y una pieza de trabajo para minimizar el efecto de calentamiento en una ubicación específica.
Distancia entre la bobina de inducción y la pieza de trabajo
Tendencia de una corriente alterna a distribuirse dentro de una pieza de trabajo de modo que la superficie de la pieza tenga la máxima densidad de corriente; después la densidad de corriente disminuye gradualmente a medida que aumenta la profundidad en el conductor. El efecto pelicular es mayor en aplicaciones de alta frecuencia.
Parte estacionaria de un motor eléctrico o de inducción o de un generador usada para mantener el campo magnético alineado
No confundir con las laminaciones
Material compuesto levemente magnético diseñado para actuar como concentrador para una bobina de inducción, que puede mecanizarse creando formas complejas
Véase Generador
Agente químico limpiador usado para evitar la formación de óxido durante el proceso de soldadura fuerte.
También denominado fuente de energía
Equipamiento usado para convertir energía AC de la red (baja frecuencia - 50 o 60 Hz) a una mayor frecuencia para lograr calentamiento por inducción. Los sistemas de calentamiento por inducción de eldec se montan en EE. UU., en nuestras instalaciones de Auburn Hills, MI.
También se denomina radiofrecuencia
Rango de frecuencias de 150 kHz a 350 kHz
También denominada audiofrecuencia.
Rango de frecuencias de 8 kHz a 40 kHz
Gran motor eléctrico usado en la industria minera.
Véase Generador
Generador de alta frecuencia
Vehículo que usa dos fuentes de energía distintas; generalmente un motor de combustión interna y un motor eléctrico.
Hace referencia a la generación de energía hidroeléctrica por la caída o el movimiento rápido del agua.
Calefacción, ventilación y aire acondicionado (y refrigeración).
Medida de la resistencia eléctrica dentro de una bobina de inducción. También se denomina inductancia y es una relación entre la tensión y la tasa de cambio de corriente. La unidad de medida es el micro henry (µH).
Opción disponible para los generadores eldec que amplía la gama de impedancias de las bobinas que se pueden usar con el generador
No confundir con Ferrotron
Láminas finas de acero eléctrico especial que se apilan linealmente para actuar como concentrador de una bobina de inducción
Ley básica de electromagnetismo que predice el modo en que un campo magnético interactuará con un circuito eléctrico para generar una fuerza electromotriz. Enuncia que la fuerza electromotriz inducida en un circuito cerrado es igual al valor negativo de tiempo de cambio del flujo magnético confinado por el circuito.
Véase Generador
Generador de frecuencia media
Véase Rotor de barras de cobre
Extremo de la bobina que conecta con el transformador coaxial
Herramienta neumática (con una bobina de inducción incorporada) diseñada para apretar y calentar materiales de base para la soldadura fuerte. Más información sobre las pistolas de soldadura de eldec.
Profundidad a la que la densidad de corriente ha caído aproximadamente el 37% de la densidad de corriente en la superficie de la pieza de trabajo. En frecuencias altas, la profundidad de penetración es menor.
Véase Alta frecuencia
Gama específica de valores de impedancia de la bobina que se aplican a un generador específico. El rango de un generador se puede ampliar usando una serie de interruptores en serie /en paralelo.
Parte giratoria de un motor eléctrico o de inducción
Rotor consistente en láminas de acero con barras de cobre conectadas a anillos terminales de cobre; el ensamblaje suele efectuarse mediante un proceso de soldadura fuerte
Generador con dos salidas simultáneas ligadas a una única salida
Generador con dos salidas simultáneas controladas independientes entre sí.
Anillos sólidos que se colocan en los extremos de todos los conductores longitudinales en un rotor
Intercambiador de calor aire-agua con un circuito de refrigeración que proporciona un líquido refrigerante (normalmente agua)
Capacidad de un generador (no de todos los generadores) de proporcionar un suministro de energía extra de corta duración. Por ejemplo, un MFG 50 (80) es un generador de frecuencia media de 50 kW que podría incrementar la energía emitida hasta 80 kW durante 2-3 minutos.
Proceso en que se funde un metal de aportación y se introduce en una junta para unir dos o más elementos de metal a alta temperatura. La soldadura fuerte difiere de la soldadura por fusión en que la primera no implica la fusión de las piezas que se unen. La soldadura fuerte difiere de la blanda en que la soldadura blanda se realiza a menor temperatura.
Proceso de fabricación en que dos o más elementos de metal se unen fundiendo y fusionando los metales de base entre sí, además de fundir un material de aportación. La soldadura por fusión difiere de las soldaduras fuerte y débil en que estas últimas no implican la fusión de las piezas que se van a unir.
Transformador coaxial suficientemente pequeño para manipularlo o llevarlo en la mano. Los transformadores de mayor tamaño requieren montaje.
Juntar dos o más materiales similares o no para formar un único conjunto o estructura mediante un enlace mecánico o metalúrgico
Vehículo eléctrico